En la actualidad, los champiñones están más disponibles que nunca en los mercados de CDMX, con opciones un tanto limitadas en comparación con la variedad que se espera en la temporada de ‘hongosto’. Para aquellos que disfrutan de este saludable hongo, existe una excelente oportunidad para aprender a aprovechar al máximo sus partes menos utilizadas: los tallos. En lugar de desecharlos, aquí hay **cinco maneras creativas de reutilizar los tallos de champiñones y evitar su desperdicio**.
5 formas de dar nueva vida a los tallos de champiñones
Por lo general, los tallos de champiñones son desechados de forma habitual en la cocina, pero estos son comestibles y ofrecen una versatilidad considerable en diversas preparaciones. Aquí te damos cinco maneras de revitalizarlos:
Caldos y sopas: Los tallos son ideales para preparar un caldo o una sopa de verduras con un delicioso toque umami. Solo es necesario lavarlos bien y cocerlos junto a otros restos vegetales, como cáscaras de zanahoria y cebolla. Filtra, y tendrás un caldo rico que puede ser la base de sopas, arroces y salsas.
Rellenos variados: Puedes picar los tallos finamente y saltearlos con ajo y cebolla. Su textura los hace perfectos como relleno para omelets, quesadillas, tacos, tartas o empanadas. Combinados con espinacas y queso, se convierten en un delicioso relleno para tartas, o mezclados con carne molida para empanadas.
Crema de champiñones: Utilizando los tallos, es posible hacer una crema de champiñones igualmente sabrosa. Cocínalos con cebolla, ajo y un poco de mantequilla, añade caldo y crema, y luego licúa. Así, podrás disfrutar de una crema rica sin desperdiciar nada.
Picadillo vegetariano: Los tallos, picados finamente, pueden ser usados como base para un picadillo sin carne. Agrégales papa, zanahoria, chícharos, jitomate y especias al gusto. Esta opción es excelente para quienes buscan reducir su consumo de carne sin renunciar al sabor.
Dip para untar: Convierte los tallos en un dip sabroso. Saltea los tallos con cebolla, ajo y tus hierbas favoritas hasta que estén bien combinados. Después, licúa con un chorrito de aceite de oliva y queso parmesano para obtener un dip sofisticado y delicioso.
Consejos para mantener frescos los champiñones
A pesar de su versatilidad y sabor, los champiñones son sumamente delicados. Si no se almacenan adecuadamente, pueden volverse viscosos y perder su sabor. Aquí tienes algunos consejos para conservarlos frescos:
- Uso de empaques apropiados: No guardes los champiñones en bolsas de plástico cerradas, ya que necesitan respirar. Usa su empaque original, bolsas de papel o contenedores con tapa parcial.
- Absorción de humedad: Coloca una toalla de papel dentro del contenedor donde los guardes para absorber la humedad que acelera su descomposición.
- Ubicación óptima: Guarda los champiñones en el cajón para verduras del refrigerador, donde la humedad es controlada y se protegen de cambios bruscos de temperatura.
- Consumo ideal: Los champiñones frescos se disfrutan mejor dentro de los tres primeros días tras su compra, ya que normalmente duran entre 5 y 7 días en condiciones adecuadas.
- Limpieza adecuada: Evita lavar los champiñones antes de guardarlos, ya que la humedad puede hacer que se deterioren rápidamente. Si es necesario, límpialos con un paño húmedo justo antes de cocinarlos.
Con estas sencillas recomendaciones, podrás disfrutar de champiñones frescos durante más tiempo y evitar desperdiciar esos valiosos tallos que tienen tanto que ofrecer en la cocina.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.