viernes, febrero 3, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Cómo hacer ‘lemon curd’, crema de limón inglesa

Columna Digital by Columna Digital
noviembre 18, 2022
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Cómo hacer 'lemon curd', crema de limón inglesa
946
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

El paro sube al 3,7% en octubre en Estados Unidos, pero la economía crea empleo con fuerza | Economía

Amazon cierra 2022 con pérdidas tras los beneficios récord del año anterior | Economía

febrero 3, 2023
Guerra Ucrania - Rusia: últimas noticias en directo | Zelenski: “No dejaremos ninguna agresión sin respuesta” | Internacional

Guerra Ucrania – Rusia: últimas noticias en directo | Zelenski: “No dejaremos ninguna agresión sin respuesta” | Internacional

febrero 3, 2023

El lemon curd es una delicada y suculenta crema de limón dulce y ácida a la vez, con un intenso sabor a limón, típica de la tierra del Brexit: se trata de un cuajado de huevos con zumo y ralladura de limón, azúcar y arrobas de mantequilla. Se preparan también curds con otras frutas, como la naranja o la frambuesa, pero la crema de limón es la más popular en las islas británicas.

Cuentan fuentes inglesas que la primera receta publicada con el nombre de lemon curd, del año 1844, difiere de la actual en que se trata de una nata cuajada con limón, que recordaría al queso mascarpone. Existen recetas algo anteriores muy similares al lemon curd que conocemos, pero recibían el nombre de lemon cheese, queso de limón. Los victorianos la untaban en el afternoon tea sobre pan o scones, como alternativa a las mermeladas, cual si no hubiera un mañana, aunque te relamerás igualmente si la empleas como relleno de tartas o bizcochos enrollados.

Existen muchas fórmulas de esta crema de limón, siempre con los mismos cuatro ingredientes pero variando ligeramente las proporciones de unos y de otros. Una de las principales diferencias que existen entre distintas recetas es que unas emplean huevos enteros, otras solo yemas y una buena parte una mezcla de yemas y de huevos. Como ocurre con muchos otros postres, las cremas que se elaboran solamente con yemas resultan más finas y cremosas, y con un color amarillo más acusado, mientras las que llevan los huevos enteros tienen una consistencia más gelatinosa debida a las claras. Todas están buenas, es cuestión de gustos.

En la elaboración, los ingredientes se calientan suavemente para que la crema espese por el cuajado de las yemas y/o huevos de su composición, cosa que ocurre cuando la mezcla alcanza, más o menos, los 85 °C; si sobrepasamos esta temperatura la mezcla se nos cortará, como unas natillas. El método de cocción empleado es indiferente para conseguir un buen resultado; el lemon curd se puede preparar perfectamente al fuego directo en la placa de cocina, con una temperatura suave. Si no te sientes capaz de controlar tu fuego o te da miedo cuajar una crema porque no lo has hecho nunca, el método más seguro de preparación es también al fuego, pero colocando un bol con los ingredientes dentro de un cazo con agua para cuajar la crema al baño maría. Tardarás más, pero es bastante difícil que se te llegue a cortar.

Aunque, sin duda, si dispones de microondas este resulta el método más cómodo y limpio. Se trata de calentar todos los ingredientes poco a poco, con mucho tiento, y removiendo con frecuencia hasta que la cosa cuaje. El paso de una mezcla muy líquida al cuajado se aprecia bien, y la crema espesa bastante al bajarle la temperatura, así que no te preocupes si una vez cuajada te parece que está poco densa: coge cuerpo en cuanto se refrigera. En cuanto a la conservación, el lemon curd dentro de tarros esterilizados y bien tapados puede llegar a durar hasta dos semanas, siempre en nevera. Aunque dudo de que os dure tanto tiempo…

Dificultad

La de no pasarte con el calor para que no se corte

Ingredientes

  • 3 huevos M
  • 1 yema M
  • 4 limones medianos (unos 200 ml de zumo)
  • 200 g de azúcar
  • 120 g de mantequilla

Preparación en placa de cocina

  1. Rallar la piel de los limones y exprimir el zumo.

  2. Poner ambas cosas en un cazo con el azúcar y la mantequilla. Calentar a fuego muy suave hasta que se derrita la mantequilla.

  3. Batir aparte los huevos con la yema y añadirlos al resto de los ingredientes fuera del fuego; mezclar bien.

  4. Devolver el cazo al fuego y, manteniendo siempre un fuego muy suave, remover continuamente con unas varillas o una cuchara, rascando bien el fondo, hasta que la crema espese y cubra el dorso de la cuchara. Apagar el fuego de inmediato y remover unos segundos para homogeneizar.

  5. Verter la crema en tarros esterilizados, dejar enfriar con la tapa puesta pero sin apretar, cerrar bien la tapa y mantener los tarros refrigerados.

Preparación en microondas

  1. Rallar la piel de los limones y exprimir el zumo.

  2. Poner todos los ingredientes juntos en un recipiente amplio apto para el microondas. No se debe llenar más allá de un cuarto de la altura, ya que la mezcla aumenta de volumen y burbujea en la cocción.

  3. Cocer a máxima potencia en intervalos de un minuto, removiendo la mezcla a conciencia entre medias para que la temperatura se homogenice. En función de la potencia del aparato, el cuajado puede tardar de cuatro a 10 minutos (como orientación, con mi microondas de 850 W tarda unos cinco ciclos de calentamiento de un minuto).

  4. El espesado se aprecia claramente cuando la crema empieza a cubrir el dorso de la cuchara al remover. Si se aprecia algún trozo de clara cuajada, colar la crema mientras aún está caliente.

  5. Verter la crema en tarros esterilizados, dejar enfriar con la tapa puesta pero sin apretar, cerrar bien la tapa y mantener los tarros refrigerados.

Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te sale mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a [email protected].

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: acidoazúcarb2británicasbritánicocremacurddulceelaborarenseñarfaltarhacerhuevoinglésinglesalemonlimónmantequillamicroondasplacapoderRecetaReunióntéteneruntable
Previous Post

Cuentas remuneradas y con regalo: los bancos dan hasta 300 euros en efectivo (y una tele) para captar nóminas | Mi dinero

Next Post

Corea del Norte lanza por segundo día consecutivo un misil balístico

Related Posts

¿Cuáles son las mejores frutas de temporada?
Lifestyle

¿Cuáles son las mejores frutas de temporada?

febrero 2, 2023
El café es considerado una mayor esperanza de vida
Lifestyle

El café es considerado una mayor esperanza de vida

enero 30, 2023
Se estima mayor incremento en el precio del huevo en EU
Nacional

Sigue el incremento al precio del huevo en EU; los consumidores hacen compras de pánico en México

enero 27, 2023
Ignacio Mier Velazco,
Política

Celebrará Morena su IV Reunión Plenaria

enero 23, 2023
Vídeo: Una crema de verduras de invierno para la cuesta de enero
Internacional

Vídeo: Una crema de verduras de invierno para la cuesta de enero

enero 21, 2023
Los beneficios de la reducción de azúcar, sal, grasa y alimentos ultraprocesados
Lifestyle

Los beneficios de la reducción de azúcar, sal, grasa y alimentos ultraprocesados

enero 20, 2023
Morena se reúne con líder del SNTE en Coahuila
Política

“Amarres” de Morena con el magisterio de Coahuila para la elección a gobernador

enero 20, 2023
Mejillones a la tarantina | Recetas El Comidista EL PAÍS
Internacional

Mejillones a la tarantina | Recetas El Comidista Columna Digital

enero 19, 2023
Oda al kétchup: cinco usos que van más allá de la hamburguesa
Internacional

Oda al kétchup: cinco usos que van más allá de la hamburguesa

enero 19, 2023
Vídeo: Qué leche vegetal es más saludable y otras dudas sobre bebidas sin animales
Internacional

Vídeo: Qué leche vegetal es más saludable y otras dudas sobre bebidas sin animales

enero 19, 2023
Next Post
Corea del Norte lanza por segundo día consecutivo un misil balístico

Corea del Norte lanza por segundo día consecutivo un misil balístico

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.