miércoles, marzo 29, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Dióxido de titanio: La Comisión propone prohibir el dióxido de titanio como aditivo alimentario, presente en chicles, helados y salsas

Expertos en nutrición piden no caer en el alarmismo, dado que no hay un peligro inminente para la salud

Columna Digital by Columna Digital
mayo 7, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Dióxido de titanio: La Comisión propone prohibir el dióxido de titanio como aditivo alimentario, presente en chicles, helados y salsas

texture image of sugar confectionery toppings, gums, adzuki beans, gift boxes.

957
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Copia del Tesoro del Carambolo, una de los grandes tesoros de la cultura tartésica, cuyo original se guarda en la caja fuerte de un banco por cuestiones de seguridad.

Museo Arqueológico Regional: Los últimos días de Tarteso | Cultura

marzo 29, 2023
Basta de coulant y tarta de queso: 15 postres y dulces sobrevalorados

Basta de coulant y tarta de queso: 15 postres y dulces sobrevalorados

marzo 29, 2023

La Comisión Europea propondrá a los Estados miembros prohibir el dióxido de titanio como aditivo alimentario (E-171). Se trata de una sustancia que tiene un uso muy habitual como blanqueante en chicles, helados, lácteos, salsas, sopas, caldos y productos de confitería, y que ya fue prohibida en Francia en 2020. La propuesta llega horas posteriormente de que la agencia europea de seguridad alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) haya actualizado su evaluación de seguridad de este aditivo, que según el organismo consultivo ya no puede considerarse seguro. “La Comisión y los países, incluida España, ya están trabajando para acordar unas medidas armonizadas entre todos los miembros de la UE sin demora”, explica un portavoz del Ministerio de Consumo. En cualquier caso, la Comisión destaca que la EFSA no ha identificado ningún problema sanitario urgente con esta sustancia, por lo que la propuesta se debatirá “en las próximas semanas”. Expertos en nutrición piden no caer en el alarmismo, dado que no hay un peligro inminente para la salud si se consume algún producto con este aditivo.

Información

La propia Comisión pidió en marzo de 2020 a la EFSA que reevaluara el dióxido de titanio, poco que el organismo consultivo ha hecho teniendo en cuenta los miles de estudios que se han publicado desde su evaluación inicial, realizada en 2016. Estos observación recogen nuevos datos y pruebas científicas sobre las nanopartículas que contiene este aditivo, permitido para uso alimenticio en Europa desde 2009.

Maged Younes, presidente de la Comisión Técnica de Aditivos y Aromas Alimentarios de la EFSA, señala en una nota del organismo: “Hemos concluido que el dióxido de titanio ya no puede considerarse seguro como aditivo alimentario. Un elemento fundamental para llegar a esta conclusión es que no se podía descartar la genotoxicidad tras el consumo de partículas de dióxido de titanio. Tras su ingestión, la absorción de partículas de dióxido de titanio es baja, pero pueden acumularse en el organismo”. La genotoxicidad se refiere a la capacidad de una sustancia química de dañar el ADN, el material genético de las células. Dado que esto puede producir efectos carcinógenos, es esencial evaluar el posible efecto genotóxico de una sustancia para determinar su seguridad.

Un portavoz de la Comisión explica por correo electrónico que, al no haber identificado la EFSA ningún problema sanitario urgente, se discutirá un período de transición adecuado con los Estados miembros para permitir la sustitución de la sustancia.

“El camino a seguir se debatirá en las próximas semanas con los Estados miembros con el fin de que se adopte una medida lo antes posible”, añade.

En el mismo sentido se expresan desde el Ministerio de Consumo. “Tras la publicación de este nuevo dictamen de EFSA, la Comisión y los Estados miembros, con España representada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, ya están trabajando de manera coordinada en la gestión de este riesgo identificado para, sin demora, acordar unas medidas armonizadas entre todos los países de la UE”, apunta un portavoz del departamento que dirige Alberto Garzón.

Beatriz Robles, nutricionista y tecnóloga de los alimentos, explica que este tipo de reevaluaciones son habituales. “Los aditivos están en continua reevaluación, tanto respecto a la evidencia científica disponible, que puede ir cambiando, como en cuanto a la exposición que tenemos a dichos productos. Si un aditivo se utiliza frecuentemente vamos a estar más expuestos. Por eso las autorizaciones de la Unión Europea son distintas de las de Estados Unidos, porque hay productos que se consumen más en un sitio que en el otro”.

La experta en alimentación pide no alarmarse por el dictamen: “La EFSA intenta garantizar la máxima seguridad, por eso reevalúa este tipo de aditivos. Pasó con el glutamato monosódico [E621], se reevaluó, se vio que estábamos más expuestos, y se redujeron las dosis máximas autorizadas”. Además, recuerda que las dosis máximas autorizadas tienen unos márgenes de seguridad muy grandes: “Si se ha visto que una dosis de 100 produce efectos adversos, la dosis que se autoriza es uno”.

Prohibido en Francia desde 2020

Miguel Ángel Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y autor de Que no te líen con la comida (Destino), destaca que este aditivo alimentario lleva varios años bajo la polémica, especialmente desde el año pasado, cuando Francia lo prohibió. “Se considera que puede entrañar riesgos como alterar la microbiota o flora intestinal, causar inflamación intestinal o aumentar el riesgo de cáncer y problemas de colon”, dice.

¿Qué debe hacer quien tenga productos con este aditivo? La EFSA señala que aunque la evidencia de efectos tóxicos generales no es concluyente, no se puede establecer un nivel seguro para la ingesta diaria del dióxido de titanio como aditivo alimentario. Lurueña señala que no hay que alarmarse: “A diferencia de lo que ocurre cuando se lanza una alerta alimentaria —por ejemplo, por listeria o salmonela—, en este caso no hablamos de un riesgo inminente para la salud. Hablamos únicamente de que aumentan las probabilidades de sufrir ciertas patologías por un uso prolongado, pero no es algo inminente ni certero. No es preocupante”. El experto explica que en los últimos años se han prohibido varios aditivos, como E-125, E-225, E-462, mientras se ha aprobado otro, el E-960.

La nota precedente contiene información del próximo origen y de nuestra radio de redacción.

Tags: AlimentosDióxido de titanioEFSA
Previous Post

Italia: Castiglione della Pescaia, un seductor rincón de la Toscana

Next Post

Vídeo: La focaccia que podrías comerte a kilos

Related Posts

Vigilancia y control sanitario
Negocios

Vigila la Sader la sanidad en cárnicos de Brasil y Argentina

marzo 27, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Es recomendable reducir la cantidad de alimentos de origen animal que se consumen

marzo 22, 2023
Baja la inflación durante febrero
Negocios

Disminuye la inflación en febrero y llega a 7.62%: Inegi

marzo 9, 2023
china mejorará en su economía
Negocios

Política monetaria contundente llevará a China al superávit en 2023

febrero 24, 2023
Banxico preocupado por la inflación
Negocios

Banxico preocupado por la imparable inflación

febrero 23, 2023
Foto: Tw / Víctor Villalobos
Negocios

Según Sader, las ventas de alimentos al extranjero superaron las de petróleo y turismo en el año 2022

febrero 16, 2023
Prohíben alimentos y bebidas con grasas trans
Nacional

Prohíben grasas trans en alimentos y bebidas: Diputados

febrero 10, 2023
Los refrigeradores solares serán la solución para eliminar el desperdicio de alimentos
Lifestyle

Los refrigeradores solares serán la solución para eliminar el desperdicio de alimentos

febrero 8, 2023
Foto: Archivo
Negocios

Alerta la Concamin el aumento de robos a transportistas que llevan alimentos

enero 28, 2023
Los beneficios de la reducción de azúcar, sal, grasa y alimentos ultraprocesados
Lifestyle

Los beneficios de la reducción de azúcar, sal, grasa y alimentos ultraprocesados

enero 20, 2023
Next Post
Vídeo: La focaccia que podrías comerte a kilos

Vídeo: La focaccia que podrías comerte a kilos

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.