sábado, marzo 25, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

La Carmen Mola: una leyenda de poesía y de feminismo renacentista

Columna Digital by Columna Digital
enero 18, 2022
in Cultura
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Grabado anónimo con el retrato de Louise Labé.
951
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Foto cortesía de Talamontes Editores

“Coronel por Coronel”: la muestra que muestra la evolución artística del pintor mexicano

marzo 25, 2023
Foto: especial

Estados Unidos rompe Récord de libros censurados

marzo 25, 2023

Es una leyenda de la poesía y del feminismo renacentista: una mujer nacida en una familia humilde de Lyon, conocida en su tiempo como cortesana y autora de algunos de los versos eróticos más deslumbrantes de la tradición occidental.

Louise Labé acaba de entrar por fin en La Pléiade, la colección de clásicos de la editorial Gallimard que es un verdadero canon de las letras francesas. Pero la edición crítica de sus Obras completas, a cargo de la prestigiosa especialista en el siglo XVI francés Mireille Huchon, consagra la tesis según la cual Louise Labé era en realidad un pseudónimo, un nombre de pluma tras el que se escondía un colectivo integrado por algunos de los poetas varones más insignes de la época.

Más información

Es como si, hace casi medio milenio, y en un periodo y una ciudad que vivían en ebullición intelectual y creativa, hubiese existido un antecedente lejano de Carmen Mola: el pseudónimo femenino con el que tres hombres (los guionistas Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero) publicaron desde 2018 trepidantes y sanguinarias novelas de misterio. El pasado octubre Carmen Mola ganó el millonario premio Planeta con la novela La bestia, y así se desveló el engaño.

En el caso de Louise Labé ha sido la profesora Huchon quien, tras minucioso trabajo de detective textual y archivístico reflejado en las Obras completas de Labé en La Pléiade, ha concluido que Louise Labé es la construcción literaria de un grupo de notables poetas lioneses como Maurice Scève o Pontus de Tyard. Su tesis, anticipada en un ensayo de 2006, ha desatado los ataques de algunos seizièmistes —especialistas en el siglo XVI francés— que defienden que la Bella Cordelera o la Safo de Lyon, como se la conocía, existió de verdad o que, como mínimo, no hay pruebas suficientes para concluir que fue una Carmen Mola del Renacimiento.

La profesora Huchon, nada más descolgar el teléfono para conversar con Columna Digital, menciona espontáneamente a Carmen Mola. Había leído en la prensa francesa las informaciones sobre el caso y en seguida cayó en el paralelismo con Louise Labé. “A fin de cuentas se trata en ambos casos de una especie de pseudónimo”, observa. Y en ambos casos, varios hombres se escondían tras una identidad femenina.

Una Loys Labbé real

Pero aquí terminan el paralelismo. Porque Carmen Mola era una identidad totalmente inventada. En cambio, en el Lyon del siglo XVI existió no exactamente una Louise Labé, pero sí una persona llamada Loyse Labbé (con y griega y dos b), cuya existencia Huchon documenta con detalle (e incluye en La Pléiade un documento de un juicio de la Inquisición en Salamanca en 1570 que la describe como “una bellaca” y “una mala muger de leon” [sic]). Esta Labbé, según Huchon, es distinta de la Labé que figura como autora de una breve obra compuesta por la prosa de Debate de Locura y de Amor, tres elegías y 24 sonetos.

Sostiene Huchon: “El libro, si miramos lo que se escribió bajo el nombre de Louise Labé, supone conocer el latín y el griego y tener a su disposición una biblioteca excepcional”. Y argumenta: “Es imposible que Loyse Labbé tuviese esta cultura. Era hija de un cordelero iletrado: hay documentos notariales que muestran que su padre no sabe firmar. Su madre murió joven y su madrastra tampoco sabía firmar. Creció en un ambiente iletrado. ¿Cómo habría ella podido adquirir tal cultura? Además, después se casó con un cordelero que también iletrado.”

La idea es que todo, en Louise Labé y en su único libro publicado en 1555, es artificio. Lo es el nombre, que evoca los “labios”, la “loa” y la “Laura” de Petrarca, modelo para todos los poetas del momento. Y lo es el contenido, que no se refiere a los amores y desamores de la Bella Cordelera real, sino que es un ejercicio literario plagado de alusiones a poetas antiguos y clásicos —Safo, Catulo, Ovidio— y otros contemporáneos, y basado en los modelos poéticos en boga en el Renacimiento.

“No había publicado nada antes, no publicó nada más, la intelligentsia poética se puso a elogiarla y después desapareció como un meteoro”, resume Huchon. “No se puede calificar de bulo, porque pienso que en el siglo XVI se daban cuenta de que no era Loyse Labbé quien lo había escrito, había indicios en el texto. Pienso más bien que es una ficción, un juego colectivo, una experimentación como los que, en el mundo moderno, podría practicar el Oulipo”, añade en referencia al taller experimentales fundado en los sesenta y que tuvo entre sus miembros a Georges Perec y a Italo Calvino.

“¡Louise atacada!”, se lee la página dedicada a la controversia en la web de la Sociedad internacional para el estudio de las mujeres del Antiguo Régimen. “¿Está justificado este cuestionamiento?”, se lee. “¿Se inscribe en la gran tradición clerical que consiste en denegar a las mujeres la paternidad de sus obras?”.

Cultura por impregnación

En declaraciones a Le Monde, la profesora Michèle Clément, responsable de una nueva edición de las obras de Louis Labé en la colección GF de la editorial Flammarion, discrepa de que el estatus social de Loys Labbé le hubiese impedido acceder a la cultura de Louise Labé, y dice que esta visión “se apoya en el prejuicio social de que una hija, hermana y mujer de cordeleros no podía ser cultivada”.

“Mireille Huchon omite la posibilidad de una cultura por impregnación, oralización, frecuentación humana, de una porosidad entre la cultura sabia y la cultura común”, prosigue Clément. Y expresa su sorpresa de que Gallimard “tome el partido de encargar a alguien que contesta la existencia de Louise Labé la edición de este volumen de La Pléiade”.

Sobre la posible paradoja que es publicar las obras completas de Louise Labé si Louise Labé era un colectivo, Mireille Huchon replica aludiendo a otros nombres que pudieron esconder a varios autores: “No es una paradoja. El libro existe. Existen los poetas de Louise Labé. En este caso, ¿no podríamos tener a Homero o a Shakespeare en La Pléiade?”

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: carmen molaCultura
Previous Post

“Si ‘Ulises’ no es apto para leer, la vida no es apta para vivir”

Next Post

Raúl Rodríguez un autentico explorador sonoro

Related Posts

Foto: especial
Gastronomía

ONU: Escasez mundial de agua

marzo 23, 2023
Foto: especial cortesía
Cultura

CDMX : Cierra gira Orquesta Sinfónica de Yale

marzo 22, 2023
Foto: especial
Cultura

Feria de San Marcos desde CDMX : Guía: transporte, hospedaje y más

marzo 16, 2023
Foto María Luisa Severiano
Cultura

Ensamble Tierra Mestiza: 18 años de fusión musical y borrar fronteras entre lo culto y lo popular

marzo 16, 2023
Foto: Afp
Internacional

La doble moral de Estados Unidos en relación a los crímenes de guerra

marzo 10, 2023
Foto María Luisa Severiano
Cultura

El tendido de libros de fondo de cultura económica logró convocar un promedio diario de 3 mil personas

marzo 6, 2023
Joven pianista María Hanneman ofrece concierto en el Estado de México en conmemoración al Día Internacional de la Mujer
Cultura

Joven pianista María Hanneman ofrece concierto en el Estado de México en conmemoración al Día Internacional de la Mujer

marzo 5, 2023
Foto: especial
Lifestyle

San Miguel de Allende será la sede nacional del Lady Fashion & Polo 2023

marzo 1, 2023
Foto: especial
Cultura

Lotería Nacional de México: Anuncia su intención de atraer a un público más joven mediante el arte urbano

marzo 1, 2023
Foto: especial
Cultura

INAH y Ejército colaborarán en labores arqueológicas en la ruta del Tren Maya.

febrero 28, 2023
Next Post
Raúl Rodríguez (izquierda) y el músico maliense Habib Koité durante la grabación del proyecto 'The Song Summit', en Haití.

Raúl Rodríguez un autentico explorador sonoro

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.