Fitch Ratings ha realizado un ajuste significativo en las calificaciones crediticias de varias instituciones financieras en México, incluyendo CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa. Esta decisión se produce después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos expusiera posibles vínculos de estas entidades con actividades de lavado de dinero relacionadas con el tráfico de fentanilo.
La agencia calificadora ha disminuido las calificaciones de riesgo contraparte nacional de largo y corto plazo para Intercam Banco de ‘AA-(mex)’ a ‘B(mex)’ y para CIBanco de ‘A(mex)’ a ‘B(mex)’. Asimismo, Vector Casa de Bolsa recibió una calificación que pasó de ‘AA-(mex)’ a ‘B(mex)’. Todas estas calificaciones han sido enviadas a una Observación Negativa (ON), lo que indica un alto nivel de preocupación sobre su situación crediticia.
Este movimiento de Fitch se alinea con la acción tomada previamente por HR Ratings, que también situó a estos bancos bajo observación “negativa”. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) había intervenido temporalmente en estas instituciones, buscando reemplazar a sus órganos administrativos para proteger los derechos de los ahorradores y clientes.
Fitch advirtió que estas nuevas calificaciones reflejan un perfil financiero notablemente más vulnerable, lo que podría obstaculizar la capacidad de estas entidades para cumplir con sus obligaciones financieras. La Observación Negativa indica la incertidumbre acerca de la magnitud de esta situación y su posible impacto en la sostenibilidad de los negocios futuros.
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, aclaró que, tras un análisis posterior al cierre de la jornada financiera del miércoles, se verificaron problemas de financiamiento en las entidades afectadas. En una conferencia matutina, el secretario aseveró que no se observan desajustes en el sistema bancario mexicano y reafirmó el compromiso del gobierno de otorgar certidumbre a los ahorradores e inversionistas sobre la fiabilidad del sistema financiero.
Esta situación, que tiene implicaciones serias para la estabilidad financiera, destaca la importancia de la supervisión y regulación en el sector. Las reacciones y acciones subsiguientes de las autoridades y los actores del mercado serán fundamentales para mitigar posibles repercusiones en la economía nacional.
La información aquí expuesta corresponde a la fecha de publicación original, 27 de junio de 2025, y no se cuenta con actualizaciones posteriores hasta la fecha de este análisis.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.