miércoles, octubre 22, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Superfoods mexicanos que alimentan al mundo

Redacción by Redacción
15 octubre, 2025
in Negocios
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Los superalimentos mexicanos que nutren al mundo
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En la actualidad, la conversación sobre salud, gastronomía y sostenibilidad está marcada por un término que se ha vuelto central: los superalimentos. Más allá de ser una tendencia o una herramienta de marketing, estos productos naturales ofrecen una densidad nutricional excepcional. Están repletos de vitaminas, minerales, proteínas, antioxidantes y compuestos bioactivos, y destacan por sus múltiples beneficios para la salud.

Los superalimentos son conocidos por fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión, regular el colesterol y combatir la inflamación celular. Representan una respuesta natural a un estilo de vida acelerado y un entorno alimentario cada vez más procesado. Sin embargo, en México, estos alimentos no son una novedad, sino un legado vivo de culturas que cultivaron la tierra con un profundo conocimiento mucho antes de que se establecieran las bases de la nutrición moderna.

Related posts

La IP de APEC insta a retomar a un comercio basado en normas previo al encuentro Trump-Xi

APEC urge regresar a comercio normativo

22 octubre, 2025
Menu

GM y Ford valoran aranceles a camionetas.

22 octubre, 2025

El poder ancestral de la dieta mexicana

Desde el maíz hasta la calabaza, la cocina mexicana ha sido un modelo de equilibrio nutricional. Las antiguas civilizaciones mesoamericanas comprendían la importancia de combinar cereales, legumbres y plantas silvestres para ofrecer una dieta completa y funcional. Hoy en día, esa herencia se glorifica bajo el título de superalimentos.

México figura como uno de los países megadiversos del planeta, con ecosistemas que varían desde desiertos hasta trópicos. Esta riqueza biológica explica la notable presencia de ingredientes ampliamente investigados por su valor nutritivo, todos de origen mexicano. Ingredientes como el nopal, la chía, el amaranto y el cacao, que formaban parte esencial de la dieta de los pueblos originarios, hoy están en el centro de investigaciones científicas y tendencias culinarias innovadoras.

Además de su valor nutricional, la revalorización de estos productos representa una oportunidad económica. La producción sustentable de superalimentos puede fortalecer economías rurales, impulsar exportaciones y generar valor agregado a través de la innovación alimentaria, todo sin perder la conexión con su origen cultural.

Superalimentos originarios de México

  • Nopal: Este ícono nacional es un tesoro nutricional. Bajo en calorías y alto en fibra soluble, el nopal regula los niveles de glucosa y colesterol, y sus antioxidantes naturales ayudan a reducir la inflamación. Su versatilidad ha hecho que sea un ingrediente destacado en platos tradicionales y en productos funcionales.

  • Amaranto: Semilla sagrada para los mexicas, el amaranto está lleno de proteínas completas, calcio, hierro y vitaminas. Su versatilidad permite que hoy se encuentre en barras energéticas y bebidas vegetales. México es uno de los principales productores globales, y su cultivo es una alternativa económica para comunidades rurales.

  • Chía: Con un perfil nutricional excepcional, la chía es rica en omega-3, fibra y antioxidantes, beneficiando la salud digestiva y cardiovascular. En el periodo prehispánico, era un alimento vital para los guerreros mexicas y hoy es una de las semillas más exportadas del país.

  • Aguacate: Conocido como “oro verde”, este fruto posee grasas monoinsaturadas, potasio y vitaminas E, C y A. México lidera la producción mundial de aguacate, y su inclusión en diversas dietas es un testimonio de cómo lo tradicional puede tener un impacto económico significativo.

  • Cacao: Llamado alimento de los dioses, el cacao es rico en flavonoides, magnesio y hierro. Mejora el ánimo y favorece la salud cardiovascular. Más allá del chocolate, el cacao mexicano lleva consigo un peso cultural profundo, ligado a la cosmovisión prehispánica y a la reciente ola de chocolatería artesanal.

  • Frijoles: Aunque a menudo subestimados, los frijoles son fundamentales en la dieta mexicana, proporcionando proteínas vegetales, fibra y antioxidantes. Son un ejemplo perfecto de cómo la tradición culinaria puede ser sinónimo de nutrición y accesibilidad.

  • Spirulina: Este alga azul-verdosa, que los mexicas recolectaban en el lago de Texcoco, contiene un impresionante 60% de proteína y otros minerales. Su cultivo se ha modernizado en diversos estados del país.

  • Quelites: Estas plantas silvestres comestibles como las verdolagas y quintoniles, poseen altos niveles de vitaminas y antioxidantes, representando un vínculo directo entre el campo y la cocina tradicional.

  • Semillas de calabaza: Estas semillas son ricas en grasas buenas, magnesio y zinc, y son esenciales en las salsas y moles mexicanos, además de ser un saludable snack energético.

  • Semilla de Ramón: Conocida como “nuez maya”, esta semilla del sureste mexicano aporta proteínas, calcio y antioxidantes, y su reintroducción se presenta como una oportunidad para el rescate cultural y desarrollo en comunidades rurales.

Los superalimentos mexicanos se destacan no solo por su poder nutricional, sino también por lo que simbolizan: identidad, biodiversidad y sostenibilidad. Reflejan una cultura que reconoció en la tierra una fuente de vida y bienestar.

La información aquí presentada se basa en datos disponibles hasta la fecha de publicación original (2025-10-15 09:00:00), y la relevancia de estos superalimentos sigue en aumento, tanto en el ámbito de la salud como en el impacto social y económico, promoviendo la diversidad cultural y nutricional en todo el mundo.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: AguacateAlimentaciónalimentación saludableamarantoANTIOXIDANTESbienestarBiodiversidadBistronomiecacaochíaCocina mexicanaColumna DigitalCulturaDía Mundial De La AlimentaciónEl Economista.FrijolesGastronomíagastronomía mexicanahistoria culinariaidentidad alimentariaMexicanosMéxiconopalNutriciónomega-3patrimonio gastronómicoProteínas Vegetalesquelitessaludsemilla de Ramónsostenibilidadspirulinasuperalimentosvitaminas
Previous Post

Memorias destacadas de COTERIE Nueva York 2025

Next Post

Miles se manifiestan en Udine previo al Italia-Israel.

Related Posts

[post_title]
Deportes

Real Madrid y Juventus EN DIRECTO hoy, 0-0 1T

22 octubre, 2025
Arturo Ávila cruza a Rojo de la Vega y en Morena creen que podría jugar en la Cuauhtémoc
Política

Ávila se une a Rojo en Morena

22 octubre, 2025
La IP de APEC insta a retomar a un comercio basado en normas previo al encuentro Trump-Xi
Negocios

APEC urge regresar a comercio normativo

22 octubre, 2025
¿Cómo es la nueva estafa de pagos sin contacto y vacían cuentas?
Nacional

Nueva estafa con pagos sin contacto

22 octubre, 2025
Menu
Negocios

GM y Ford valoran aranceles a camionetas.

22 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

Rendimiento de Aston Martin y Alonso en México

22 octubre, 2025
En dónde estarán las nuevas tiendas de Costco en México
Nacional

Dónde abrirán las nuevas sucursales de Costco en México

22 octubre, 2025
[post_title]
Estados

Pareja asesinada en camioneta en Barranca Honda.

22 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

¿Es confiable el orbe de escaneo iris de Tools for Humanity?

22 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Foyle destaca la llegada de cruceros internacionales.

22 octubre, 2025
Next Post
Vídeo. Miles protestan en Udine antes del partido Italia-Israel del Mundial

Miles se manifiestan en Udine previo al Italia-Israel.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.